El Landart es un tipo de arte que se realiza en la naturaleza. Un ejemplo de artista de Landart, de nuestro país además, sería: Agustín Ibarrola.
En la clase de hoy además de este tipo de arte tan curioso y original, hemos resuelto las dudas que teníamos sobre el examen de la asignatura y la evaluación de esta. El examen será: "Una clase de alto rendimiento donde pongamos en práctica lo visto en la asignatura"
La profesora además, nos explico en qué consistían los "mecanismos de motivación en el aula". Cuando hablamos de motivación en el aula debemos pensar en:
- El momento social que vive el alumno
- Cómo se percibe la asignatura
- Nuestras capacidades como docente
También, debemos tener en cuenta 3 elementos que influyen hoy día en el aula:
- Las nuevas familias
- La incorporación de la mujer en el mercado laboral
- La incorporación de otras culturas
Además, vemos que la Educación Artística está muy mal valorada. Este valor afecta a la motivación por la asignatura. Por tanto, como docentes debemos motivar a los alumnos. ¿Qué es motivar? Es una precondición del aprendizaje, es la fuerza del alumno por aprender algo. Por tanto nuestro reto como docentes es transformar esa motivación extrínseca en intrínseca.
Esto se consigue: Despertando el interés por aprender, los niños quieren aprender jugando y nosotros podemos aprovechar las tecnologías para conseguirlo y claro con un buen profesor.
¿Qué es un buen profesor? Os preguntareis. Pues un buen profesor es aquel que es intuitivo, que saca lo mejor de cada alumno, que logra que todos participen en clase, que es un buen comunicador,...
Para acabar la presentación la profesora nos enseña varios ejemplos prácticos, entre ellos, la recreación del cuadro de Las Meninas, dividiendolo en varios fragmentos, y de cada fragmento se encargaba un alumno en pintarlo con el estilo artístico que el quisiera.
Para terminar la clase tuvimos que hacer una actividad práctica para el aula de Primaria, no se si lo entendí bien, mi actividad es la siguiente:
Ambientamos la clase a la época de la Prehistoria, todos llevamos las caras pintadas y diferentes ropajes ambientados. El aula estará cubierto con papel, pues será como una cueva. La actividad, consiste en ponerle a mis alumnos los fragmentos de la película de ayer, de los que ya hablé en la entrada anterior, pero en vez de realizar el feedback de forma oral, los alumnos tendrán que dibujar en el papel del aula lo que les inspire la escena que hayan visto y del modo que ellos decidan. De esta manera el maestro será un simple guía del aprendizaje, siendo los alumnos los verdaderos protagonistas. Cada alumno tendrá que explicar su dibujo a los demás y el resto deberán valorarlo, compararlo con el suyo, etc. Me gustaría una clase en la que sean ellos quien, con pequeñas indicaciones del maestro, construyan el aprendizaje.
Para acabar con la entrada de hoy, como todos los días me despido con el consejo que no dan las madres: "No hay pero gestión que la que no se hace"
Un saludo y hasta mañana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario