viernes, 1 de abril de 2016

EVALUACIÓN 1-04-2016

Resultado de imagen de evaluacionLa evaluación podría decirse que es el momento más desagradable por la que tiene que pasar un maestro durante el curso.
La evaluación, al ser formada por matemáticos ,es objetiva.
Además, sirve para rendir más, por lo general solemos hacer mejor las cosas o ponerle más ganas si sabemos que vamos a ser evaluados. Es una triste realidad.

Normalmente las cosas se desactivan por: Repetición, espectacularidad y por niñedad.

Evaluación y calificación, se tienden a confundir, pero NO es lo mismo. La calificación es una nota final y en la evaluación se valoran los hechos (cumplimiento de objetivos).

Los objetivos son la clave de una Unidad Didáctica, estos deben ser: pocos, claros y estar bien redactados.

La tendencia actual es evaluar de forma continua. Dos tipos de evaluación:

  • Cualitativa
  • Cuantitativa
En contraste con los métodos prehistóricos principalmente cuantitativos, surge el enfoque actual, que mezcla la evaluación cualitativa y la cuantitativa, este tipo de evaluación es la que se conoce como evaluación formativa.

Diferentes tipos de evaluación:
  1. Interna
  2. Autoevaluación
  3. Externa 
  4. De pares
  5. Núcleo familiar
  6. Clases paralelas
A la hora de evaluar hay que tener en cuenta: ¿Quién?, ¿Cuando? y ¿Dónde?

Tipos de prueba: Formales, Informales y Observaciones en el aula.

La observación determina la forma de evaluar. Ahora se está evaluando por competencias, objetivos y la capacitación (tiene que ver con el mundo profesional).
La profesora también nos explica que la evaluación dinámica, es una evaluación cambiante para sacar el máximo rendimiento a cada ejercicio. 

También las diferencias entre pintura y dibujo. 
La pintura tiene materia y color.
Mientras que el dibujo tiene lineas. 

Durante la clase de hoy, reflexionamos sobre si estamos leyendo lo suficiente sobre educación, y la profesora nos anima a leer dos libros: "Observación en el aula" de Stake y "La nueva educación" de César Bona.

Además, también nos da el enlace de una plataforma de rubricas: http://rubistar.4TEACHER.org/index

El consejo que no dan las madres de hoy es: "Las cosas cambian en un segundo, incluso de vivo a muerto".

Para terminar la entrada de hoy, os dejo la actividad práctica que hemos hecho en clase:

ACROSPORT
Resultado de imagen de acrosport
Objetivo de la actividad:

Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo.
                -Respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

Descripción de la actividad:
Dividiremos la clase en grupos de 6, deberán crear una figura diferente de acrosport cada grupo. Esta figura más tarde será fotografiada, para después en la clase reproducirla con la técnica de Francisco Casas, es decir, dibujándola con el bolígrafo en su cuaderno.

Evaluación:
Será de tipo formativa, porque tendremos en cuenta aspectos como la cooperación, desarrollo de estrategias, consecución de la figura y más tarde llevarlo al papel.
La evaluación la haremos por observación directa y los grupos evaluarán a sus compañeros (evaluación a pares).
Lo que evaluarán los grupos será desde el compañerismo, y la consecución de la figura de acrosport como el posterior dibujo.
La evaluación no solo será cuantitativa sino que además deberán poner algún tipo de observación o algo que quieran añadir a la evaluación. El maestro evaluará de la misma manera. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario