Tras esto, hemos creado una orquesta en clase juntando todos los instrumentos que habíamos hecho, tocando el "parle americano".
Para acabar con el examen tuvimos que responder cinco preguntas sobre el examen. La verdad que me gustó mucho este tipo de examen, es el primero en el que he aprendido y no he tenido que poner solo lo que ya sabía sino que he tenido que construir aprovechando mis conocimientos previos adquiridos en clase.
La nota que me puse fue de un 9,75, es tan alta, porque creo que me he esforzado mucho durante todas las clases, en el examen también, estoy aprendiendo mucho y quiero demostrar que el esfuerzo se premia.
Además, creo que he realizado un buen examen, bastante coherente, seguro que tendrá fallos, pero lo importante es aprender de esos errores y seguir convirtiéndome en un mejor maestro para mis futuros alumnos. Lo más importante es que cada día estoy más motivado en mi labor docente y deseando poder poner en práctica todo lo que estoy aprendiendo en esta asignatura, que es hay donde verdaderamente ves tus fallos y tus aciertos.
También, dejó aquí la Unidad Didáctica que propongo, fusionando Land Art con Educación Física. Esta bastante pobre porque solo es un esquema, pero me tiene motivado y espero estos días darle una vuelta para mejorarla.
“Árboles de luna”
Contexto:
Esta unidad didáctica va dirigido a alumnos de segundo ciclo
de Primaria. En ella utilizaremos el “Landart” y la Educación Física para la
consecución de los objetivos.
Objetivos:
- Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.
- Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.
- Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.
- Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, respeto a los demás, cooperación, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.
Temporalización:
Con las actividades que llevo puedo dedicarle a la Unidad Didáctica, dos semanas, con 4 horas por semana.
Metodología:
Mi metodología está basada en el respeto, y en la
realización de diferentes actividades motivantes y dinámicas para los alumnos.
Usaré el “Landart” y la Educación Física, fusionándolos para
crear actividades en las que se trabaje el respeto, la cooperación, el aprecio
por la naturaleza, la creatividad artística,…
Primero a través de unas actividades presentaré el concepto
de “Landart” a los niños, y haremos actividades relacionadas con esto. Una vez
hayamos visto y quede entendido en qué consiste este tipo de arte, fusionaré el
“Landart” con la Educación Física.
Con esta Unidad Didáctica pretendo que los alumnos aprendan
haciendo, y que el maestro solo les guíe durante el proceso.
Contenidos:
- Identifica el cuerpo como instrumento para la expresión de sentimientos y emociones y como forma de interacción social.
- Inventa coreografías que corresponden con la forma interna de una obra musical y conllevan un orden espacial y temporal.
- Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada.
Actividades:
1ª Presentación “Landart”
Desarrollo de la actividad:
El día anterior les pedí que buscarán información acerca del
Landart, y que en el día de hoy tenían que exponer a toda la clase lo que era
aquello. No solo quiero que den la información que hayan buscado sino que den
su opinión sobre este tipo de arte, es decir, quiero saber que les transmite.
2º “Árboles de luna”
Desarrollo de la actividad:
Este día, les digo a mis alumnos que hemos volado a la luna,
podemos ambientar la clase para que parezca como tal y ponernos batas, cascos,
gorras,… como si fuéramos astronautas o trabajadores de la NASA.
Ahora, les explico que vamos hacer con alambres unos árboles
de la forma que queramos, yo les pongo un ejemplo del mío, y luego con esmaltes
de uñas de diferentes colores, haremos las hojas del árbol.
3º “Gymkana”
Desarrollo de la actividad:
Iremos a un parque amplio y dividiremos a la clase en dos
equipos. La actividad consistirá en una gymkana, la cual siguiendo una serie de
pistas (resolviendo puzles, preguntas, siguiendo marcas, pasando juegos o retos
físicos,….) todo relacionado con lo que hemos visto estos días, deben ser los
primeros en recolectar una serie de objetos que les ayuden a hacer una
escultura final, ganará el equipo cuya escultura sea más original, para ello
cuantos más objetos consigan mejor.
4º “Baile en contra de la tala de árboles en Amazonia”
Desarrollo de la actividad:
Los alumnos durante las clases de educación física y
educación artística tendrán que preparar un baile en contra de la tala de
árboles en Amazonia. Ellos se encargan de la coreografía, vestimenta y
ambientación, el profesor es un simple guía.
Evaluación:
Se evaluará la creatividad de los alumnos, su esfuerzo por
aprender e investigar sobre los temas, el respeto por los demás y el trabajo en
equipo, y por su pensamiento crítico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario